César GUERRERO ARELLANO es autor de Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa (2023, Tintanueva), ensayo sobre la vida y la obra de la primera escritora que en 1958 ganó el galardón literario que también habían obtenido Juan Rulfo (1955) y Octavio Paz (1956): el premio Xavier Villaurrutia.
Guerrero Arellano también es autor de El misterio de la noche polar (2011, Jus), la novela que hizo de Conan Doyle un Sherlock Holmes. Ha publicado tres poemarios Apuntes del Subsuelo (2002), Como el viento y el árbol (2004) y En la pureza del azul (2005). Fue miembro del Taller de Cartago (1996-2001).
De 2010 a 2012 fue miembro del Consejo Editorial de la revista Algarabía. En 2002 dirigió Opción. Revista del alumnado del ITAM. Sus colaboraciones (artículos, ensayos, entrevistas, cuentos y poemas) se han publicado en las revistas Este País, Letras Libres, nexos, Comercio Exterior, Algarabía, Opción, Alforja, La pluma del ganso, entre otras, así como en ipstori, la app de lectura para dispositivos móviles.
Su semblanza en la Enciclopedia de la Literatura en México (ELEM), puede consultarse aquí.
En 1996 se matriculó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM para convertirse en internacionalista, pero por la huelga estudiantil de 1999 se graduó de esa misma carrera en el ITAM en 2002. En 2022 se graduó como maestro en Políticas Públicas Comparadas por la FLACSO-México, donde actualmente realiza estudios de doctorado de investigación en ciencias sociales, con mención en ciencia Política (2022-2025).
De 2011 a 2018 fue Director de Relaciones Multilaterales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Secretario General Adjunto de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX). La UNESCO lo nombró miembro del Comité Regional de América Latina y El Caribe para el Programa “Memoria del Mundo” (MoWLAC), del que fue relator del 2019 al 2022. Es miembro ad hoc del Comité Mexicano de Memoria del Mundo.
César GUERRERO ARELLANO
Mérida, Yucatán
(octubre 2023)