«Felicidades por este bien armado navío de la memoria y la imaginación polar y policiaca»
Adolfo Castañón (@avecesprosa, 2024)
«Mucho se sabe de las aventuras de Sherlock Holmes, pero poco de las de Arthur Conan Doyle»
Milenio Monterrey
México (18 de enero de 2015)
“El misterio de la noche polar” es una novela de aventuras. Su protagonista es el creador de Sherlock Holmes, sir Arthur Conan Doyle. Mezcla de biografía y ficción, narra el viaje al Polo Norte que en 1880 hizo el joven Conan Doyle a bordo de un ballenero con el propósito de aliviar las apretadas finanzas de su extensa familia en desgracia. Con veinte años de edad y aún estudiante de medicina, Conan Doyle buscaba su propia aventura al tiempo que se gestaba su vocación de escritor.
Convenientemente documentada sobre la vida a bordo, las circunstancias de la época y la biografía del escritor escocés, “El misterio de la noche polar” se vale de hechos reales para presentar al lector una novela de suspenso al mejor estilo del género policíaco que pocos años más tarde daría fama y fortuna a su protagonista.
© Arthur Credland Hull Museums. Foto tomada en julio de 1880, a bordo de El Eira.
De izquierda a derecha: David Gray en el timón (Capitán de El Eclipse), Benjamin Leigh-Smith (Capitán y propietario de El Eira), Arthur Conan Doyle (Cirujano de El Esperanza), John Gray (Capitán de El Esperanza), Dr. Walker, Dr. Neale, y William Lofley (de El Eira) al fondo.
"Los elementos fundamentales de la narrativa de misterio, que en su forma moderna nace con Edgar Allan Poe y que Doyle magnifica, atraviesan la novela de César de cabo a rabo. Hay fechorías que parecen accidentes, hay crímenes en forma, hay personajes siniestros, hay una investigación, hay varios sospechosos y hay un momento climático de anagnórisis. [...] "El misterio de la noche polar" es ante todo un acto de admiración, una ofrenda al escritor escocés."
EstePaís|cultura (agosto de 2011)
"Desde que lo empecé a leer me sorprendió el lenguaje de Guerrero. La selección y función de las palabras en el texto son tan acertadas que [...] crean espléndidas imágenes del limitadísimo espacio de un barco caza-ballenas del siglo XIX. Percibo a un escritor que no solo escribe muy bien, sino que lo hace con gusto."
EstePaís|cultura (No. 78, marzo de 2012)
«Esta novela es una oferta “refrescante” en las temáticas que últimamente se promueven en las librerías».
La Razón, México (1 de julio de 2011)
«Un vistazo inédito al autor que creó al mítico Sherlock Holmes».
Javier Alatorre, TV Azteca.